Teléfono: 460-5443
  • QUIENES SOMOS
  • FACILITADORES CERTIFICADOS
    • MÓD 01. CÓMO CONDUCIR GRUPOS >
      • FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN
    • MÓD 02. HERRAMIENTAS FACILITACIÓN EFECTIVA >
      • FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN
    • MÓD 03. FAC. PROCESOS ORGANIZACIONALES >
      • FORMULARIO DE PRE INSCRIPCIÓN
    • MÓD 04. FAC. PROCESOS SOCIALES >
      • FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN
  • NEGOCIACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
    • MÓD 01. CÓMO CONDUCIR GRUPOS >
      • FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN
    • MÓD 02: NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS >
      • FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN
    • MÓD 03: INTERCULTURALIDAD EN LA GESTIÓN DE RELACIONES COMUNITARIAS Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES >
      • FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN
    • MÓD 04: RELAC. COMUNITARIAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • TALLERES y CURSOS
    • DISEÑANDO ORGANIZACIONES VIVAS >
      • FORMULARIO DE PRE INSCRIPCIÓN
    • DESIGN THINKING
Picture
El Perú es un país rico en recursos naturales,  es el país que recibe más inversiones en exploración minera en América Latina; las industrias extractiva, gasífera, petrolera y energética, entre otras, siguen invirtiendo en el país, aunque también se percibe cierto nivel de conflictividad social y algunos cuestionan la presencia del Estado para que haga cumplir la ley, resuelva conflictos y mejore la inversión pública.

Los conflictos, controversias y falta de entendimiento generan incertidumbre e influencian la evaluación de riesgos y la toma de decisiones de las organizaciones. Algunos proyectos de inversión pueden enfrentar diversos retos, desafíos y dificultades, demoras en sus operaciones o incluso el bloqueo de sus actividades.


Los problemas socio-ambientales generan el 50% de los conflictos que ocurren en el Perú. Estos conflictos están relacionados con el medioambiente, las exploraciones y explotaciones de recursos naturales y actividades económicas y extractivas (gas, petróleo, minería, energía e infraestructura)..

Los United States Institute of Peace (USP) en los EE.UU. afirma que la expansión del sector petrolero y de gas natural en el Perú es parte importante de su plan de desarrollo, que también incluye nuevos proyectos en minería e infraestructura.

Las movilizaciones y demandas sociales parecen estar alineadas con las percepciones y preocupaciones de la población sobre diversos temas como por ejemplo la reducción de caudales de recursos hídricos, posible contaminación de aguas y del medio ambiente, desarrollo económico local y derecho a la consulta.

¿Cómo abordan las poblaciones sus preocupaciones y conflictos? "Demandan" diálogo y cuando las partes se involucran en conversaciones directas debaten sus posiciones con un enfoque altamente antagonista, las poblaciones parecen no confiar en el sistema legal, organizan movilizaciones y presentan demandas al sector público y privado. Las poblaciones parecen no confiar ni en el sector público, ni privado, no se cree en estudios científicos presentados sobre impacto ambiental y muchas veces las poblaciones rechazan cualquier tipo de inversión o nueva actividad.


En este contexto
 que resulta fundamental facilitar entendimiento, construir relaciones de confianza y generar las condiciones adecuadas para que tanto Estado, en sus diversos niveles, el sector privado, inverisonistas, empleadores y trabajadores, así como, sociedad civil, líderes y comunidades locales puedan involucrarse de manera constructiva, construir visión compartida y trabajar juntos hacia un futuro que sea sostenible y próspero con beneficios para todos.

La DH Escuela presenta el Programa Formativo Relaciones Comunitarias y Negociación de Conflictos, el mismo que se dará inicio en el mes de agosto de 2015, con la finalidad de brindar conocimientos y herramientas que ayuden a comprender la importancia de la gestión de las relaciones comunitarias y la responsabilidad social. Presentará contenidos pertinentes con la realidad, desarrollando casuística y análisis de contextos nacionales e internacionales.

Cuenta con un equipo docente de excepción, formado por profesionales, con altas experticias en las temáticas a impartir.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Está destinado a profesionales, funcionarios públicos, gestores de la sociedad civil, estudiantes universitarios y público en general, involucrados/as o interesados/as en actividades de desarrollo, prevención y negociación que desean ampliar sus conocimientos, herramientas y destrezas para comprenderlas, diagnosticarlas, intervenirlas y gestionarlas de manera adecuada.



PERFIL DEL EGRESADO/A
:
El / la participante, al terminar el Diplomado contará con las competencias necesarias para:
- Facilitar entendimiento.
- Abordar y destrabar conflictos.
- Conseguir resultados y mejorar sus relaciones.
- Lograr beneficios mutuos para las partes involucradas.
- Prepararse para una negociación e intervención de situación de conflictividad.
- Negociación con personas difíciles.
- Identificar su estilo de negociación, sus fortalezas y oportunidades de mejora.



LOS PARTICIPANTES AL TERMINAR EL DIPLOMADO Y PRODUCTO DE LA EXIGENCIA ADQUIRIDA:
- Lograrán identificar y comprender las etapas del proceso de una negociación y la gestión de relaciones positivas.
- Ganarán un marco conceptual y una metodología práctica para que los participantes fortalezcan sus habilidades de negociación estratégica e intervención en situaciones de conflictividad, facilitación y relacionamiento.
- Facilitará que cada participante identifique oportunidades concretas de mejora en su propia forma de preparar y conducir una negociación, y que encare dichas oportunidades con nuevos recursos y herramientas.
- Tendrán herramientas conceptuales y prácticas básicas para la gestión estratégica de relaciones comunitarias, negociaciones, consenso, prevención y resolución de conflictos socio-ambientes.





Imagen

​
PROCESO DE ADMISIÓN:
Requisitos
- Escribir y leer en español.
- Contar con acceso a internet.
* Presentar los siguientes documentos:
- Copia simple de documento oficial de identidad nacional.
- 2 fotos tamaño pasaporte.
- Ficha de inscripción.
- Comprobante de pago.

ACREDITACIÓN:
- El Programa se estructura en 3 cursos o módulos de contenidos.
- El Programa contará con soporte virtual de apoyo.
- El Programa cuenta con un total de 120 horas lectivas.
- Se requerirá un mínimo de 90% de desarrollo del total de las actividades de clases.
- Será dictado por docentes de la DH ESCUELA - Asociación Educativa y acreditado por el Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

LÍNEAS DE FORMACIÓN:
El Programa se organiza en tres líneas formativas que se orientan  a desarrollar de manera acumulativa las competencias de los participantes en las siguientes áreas:
- CÓMO CONDUCIR GRUPOS.
- NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS.
- RELACIONES COMUNITARIAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Picture

         módulo 01

CÓMO CONDUCIR GRUPOS
Formación de Facilitadores para la conducción de grupos. Propone el logro de competencias comunicacionales, relaciones interpersonales, autonomía y creatividad.
Leer más
Picture

módulo 02

NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
Las personas están en constante negociación, ésta se realiza de manera intuitiva, las mejores prácticas, así como las teorías de negociación y su aplicación en la realidad son contra-intuitivas.
leer más
Picture

MÓDULO 03

INTERCULTURALIDAD EN LA GESTIÓN DE RRCC Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES
​
Facilitar un proceso de aprendizaje orientado a la comprensión de la complejidad del enfoque intercultural en la gestión de las relaciones comunitarias y la transformación de conflictos socio-ambientales.
Leer más
Picture

módulo 04

RELACIONES COMUNITARIAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Desarrollo de capacidades de involucramiento para lograr resultados sostenibles y relaciones mejoradas.
Leer más

Location

PRONTO... nuestra nueva web: www.dh-ESCUELA.ORG

DH ESCUELA, es una Asociación Educativa creada en el año 2014. DH Escuela Asociación Educativa, tiene como finalidad contribuir al desarrollo humano de las personas y comunidades en las que interviene, a través del desarrollo de modelos metodológicos y la implementación de programas y acciones formativas, brindando también, servicios de capacitación, facilitación, investigación y emprender iniciativas y oportunidades de desarrollo del potencial humano de las instituciones que lo requieran.

Contact Us

Subscribe

Forma parte de la RED DH 
Join Now
✕